top of page

Ejercicios para salir de un bloqueo escritor

  • Foto del escritor: Julieta Paulsen
    Julieta Paulsen
  • 18 mar 2024
  • 3 Min. de lectura


ree

Si quieres salir del bloqueo creativo tendrás que ponerte manos a la obra. Por eso es que es super importante que realices, sagradamente, estos dos ejercicios que explicaré a continuación: las páginas matutinas y las citas creativas.


1.- PÁGINAS MATUTINAS


Este ejercicio es la clave para destaponar tu imaginación y Julia Cameron lo utiliza en su libro El Camino del Artista como la tarea más vital de esta “terapia”.


¿En qué consiste?


Todas las mañanas, sin falta, vas a escribir 3 páginas en un cuaderno de tu elección. Puede ser un cuaderno mediano o pequeño (te recomiendo que no sea muy grande). 


¿Cómo hacerlo?


Apenas despiertes, en lugar de agarrar el teléfono y permitir que tu cerebro consuma cualquier clase de contenido digital, vas a coger este cuaderno que tendrás cerca de tu cama y vas a escribir lo primero que se te venga a la mente.


Lo que sea. Puedes escribir el sueño que tuviste, describir cómo te sientes después de despertar, hablar de tu habitación, los cambios que quieres hacer en ella, de tus expectativas con el cuaderno, las cosas que harás en el día, de la conversaciones que tuviste el día anterior con tus amigos..


Estos son ejemplos para que te hagas una idea, pero puedes escribir lo que sea. La idea es que todo lo que pienses quede por escrito.


No no es necesario que tenga sentido. De hecho, nuestra mente pocas veces tiene sentido. A veces podemos despertar y pensar en el clima que hace afuera, luego pensamos en lo calentita que está la cama, después recordamos algo que escuchamos ayer o también podríamos sentir una emoción que dejamos pendiente la noche anterior. Incluso podríamos tener pensamientos intrusivos.


Esa es la gracia de este ejercicio, que el flujo sinsentido de nuestra mente quede registrado en 3 páginas durante todos los días. Debemos empezar a romper los límites de la normalidad o de esa necesidad de encajar con las reglas de los demás y sacar nuestros pensamientos más randoms.


¿Para qué sirve?


  1. Para exteriorizar nuestros pensamientos: como si abriéramos las puertas de nuestro clóset y empezáramos a sacar la ropa a jirones. Una tras otra, sin sentido, vamos a vaciar el contenido.

  2. Para practicar la disciplina y persistencia: dos cualidades que nos servirán muchísimo para empezar a tomarnos en serio nuestras ganas de despejar la creatividad.


IMPORTANTE:


Jamás vas a leer lo que escribiste. Una vez que salga de tu mente, no volverá a entrar.


Ten en cuenta:


A veces podrías no tener nada que escribir y, en ese caso, solo escribe “no sé qué escribir” hasta completar las 3 páginas. Si durante esa repetitiva llega un pensamiento fresco a tu cabeza, escríbelo.


También podrías no darte cuenta y escribir verdades muy íntimas de ti. Sentimientos profundos propios de un diario de vida. Rabias, envidias, tristezas. Cosas que no habías querido sacar a la luz antes y que ahora han encontrado un espacio para salir. No te asustes, es normal. Como estamos vaciando nuestra mente vamos a encontrar muchas cosas que no sabíamos que teníamos. 


Si quieres extenderte más allá de las 3 páginas porque tienes una espina en el corazón que necesitas sacarte, hazlo. Para eso está la escritura.


Te vas a dar cuenta con estas páginas matutinas que volviste a escribir, pero no sobre los demás (como solemos hacer con las novelas), sino sobre ti.


Te recomiendo mantener este ejercicio durante, al menos, 3 meses. Te prometo que verás cambios si eres persistente. Yo los noté a la semana siguiente de haber comenzado con esto, puede que a ti te suceda antes o después. Hay que descubrirlo.


2.- CITAS CREATIVAS


Otra tarea fundamental de este viaje creativo son las citas creativas.


¿En qué consiste?


Todas las semanas durante 2 horas vas a tener una cita con tu yo creativo. 


Con las páginas matutinas vamos a vaciar nuestra mente. Con las citas creativas vamos a llenarlas de arte.


De eso se trata, de volver a alimentarnos con arte.


¿Cómo hacerlo? 


Esta parte me encanta porque vamos a dedicarnos de lleno, durante 2 horas, a pasarla bien.


Podemos consumir películas, series, orquestas o libros. Aunque a diferencia de hacerlo como si fuera ocio, lo haremos a conciencia, buscando inspiración en estas obras. Puedes buscar en las plataformas de streaming una película nueva que jamás hayas visto o revisar si tu ciudad va a impartir alguna actividad creativa (museos, orquestas, teatro, etc).


También podemos sentarnos a pintar, escribir, hacer collages, cocinar, etc.


Puedes incluso dedicarte 2 horas a visitar papelerías para comprarte un lápiz o un set de stickers. Algo que te guste o que podría gustarle a tu niña interior.


Cualquier cosa relacionada con la creatividad. Ya sea porque la vas a consumir o la vas a practicar.


Sé libre durante estas 2 horas y esas 3 páginas.


Comments


IMG_20220331_152113.jpg

Hola. querido lector, ¡gracias por leerme!

Tengo 25 años y soy chilena. Si te gusta mi trabajo, por favor, no dudes en suscribirte y seguirme en mis redes.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page